miércoles, 11 de febrero de 2009

Ojalá, canción de Silvio Rodriguez

Ojalá que las hojas
no te toquen el cuerpo
cuando caigan
para que no las puedas
convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia
deje de ser milagro
que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna
pueda salir sin ti.
Ojalá que la tierra
no te bese los pasos.

Ojalá se te acabe
la mirada constante,
la palabra precisa,
la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo
que te borre de pronto:
una luz cegadora,
un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos
que me lleve la muerte,
para no verte tanto,
para no verte siempre
en todos los segundos,
en todas las visiones.
Ojalá que no pueda
tocarte ni en canciones.

Ojalá que la aurora
no dé gritos
que caigan
en mi espalda.
Ojalá que tu nombre
se le olvide
a esa voz.
Ojalá las paredes
no retengan tu ruido
de camino cansado.
Ojalá que el deseo
se vaya tras de ti,
a tu viejo gobierno
de difuntos y flores.
Ojalá se te acabe
la mirada constante,
la palabra precisa,
la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo
que te borre de pronto:
una luz cegadora,
un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos
que me lleve la muerte,
para no verte tanto,
para no verte siempre
en todos los segundos,
en todas las visiones.
Ojalá que no pueda
tocarte ni en canciones.

Ésta canción escrita en 1969 por el gran Silvio Rodriguez, músico, poeta y cantautor cubano, esconde un significado oculto que muchos han tratado de descifrar. Y a pesar de que el propio Silvio asegura que está inspirada en su primer amor y el vacío que dejó en su vida, muchas personas como yo vemos en ella un canto al deseo de no estar oprimido, vigilado, un canto a la libertad. Un ojalá cargado de sentimiento, un ojalá que alberga la esperanza del cambio, un anhelo de paz y un deseo de armonía vital.

La voz de Silvio y sus dedos acariciando las cuerdas de su guitarra considero que son el mejor medio de verter ésta canción al mundo. Recomiendo enérgicamente que se escuche detenidamente, porque a mí por lo menos me emociona. Dejo un enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=u80ocuvZxmY

Os animo a sumergiros en el ojalá de vuestras vidas y de nuestro mundo. Imaginemos.

viernes, 6 de febrero de 2009

La canción de la realidad social

CUANDO NADA VALE NADA (Sociedad Alkoholica)

Los pequeños sitios crecen cuando en ellos nadie hay
y deambulas entre las paredes, chocándote,
mirando hacia todas partes, te parece escuchar
a la locura llamando, no le dejes entrar.

Como a un anormal a ti te miran,
unas miradas sucias y esquivas,
muchos además se están riendo
ignorando tu miseria,

pero a ti esas sonrisas te hacen más daño
que mil agujas clavadas en los dedos,
despegando una por una, cada uña de la piel,
arrancando cada uña.

Tirado, tirado,
tirado como un trapo en cualquier lado,
pasando noches entre cartones,
disfrutar de los sueños
recompensa a sobrevivir.

De rodillas estás,
rodeado de ropa sucia,
la mano que tienes extendida,
nunca, nunca para de temblar,
no para de temblar,
de frío, de cansancio, y algo más.
Las sombras se vuelven alimañas,
y cuesta tanto, cuesta tanto, te cuesta tanto

cuesta distinguir la realidad cuando la vida
no vale nada cuando nada vale nada ya.
perdóname porque yo he sido uno más,
yo he sido otro más,

otro más, de los que su vista apartó
otro más, al pasar por tu lado,
otro más, quise disimular,
como si nada fuera conmigo.


Comentario: bueno, en realidad poco hay que comentar pues la letra lo dice bien claro. Describe la angustia de la miseria que colinda con la indiferencia y el desprecio de los demás. La angustia y desesperación que muchos sienten cuando para ellos 'la vida no vale nada', 'cuando nada vale nada ya', Nosotros somos todos aquellos 'otros', somos 'otro más'.

martes, 3 de febrero de 2009

SWEEZY

Mi grupo y yo hemos resumido los capítulos del libro de Sweezy conjuntamente, y hemos colgado los resúmenes en un blog grupal. La dirección es: http://blogsweezy.blogspot.com/

jueves, 29 de enero de 2009

Ostentación y contradicción



He aquí la ostentación y la contradicción unidas en un mismo elemento. Se trata de un móvil de última generación bañado en oro de 24 quilates y con piedras preciosas incrustadas. No veo necesario detallar el precio, simplemente ridículo para un objeto que ofrece felicidad efímera (es carísimo). El diseño está inspirado en Buda, y en el anuncio sugieren un lema muy poco adecuado (si se entiende lo más mínimo de lo que se habla): 'Buda es móvil'.

La ostentación de ésta creación es evidente y dolorosa, especialmente para las personas que lo único que tienen es vida y que carecen de todo lo demás. Para esa gente, que elegiría antes una barra de pan que éste asqueroso invento. Para seres humanos que se preguntan "¿qué tendrá ese cachivache de especial para que muchos otros lleguen a derramar lágrimas de pensar en conseguir uno...? ¡si no se puede comer! ¡si no me protege del frío! ¡si no me cuida, ni me da cariño!

Por otra parte: contradicción. Para mi gusto es un insulto cargado de ignorancia hacia la respetable tradición budista. Nada para tomar en serio, por supuesto, pero sin duda una aberración un tanto cómica. El budismo...que desecha todo lo terrenal. Ese budismo... que destierra el deseo del hombre. Si Buda viera éste móvil, símbolo de lo que nos hemos convertido...probablemente sentiría indiferencia, pues su estado corporal y mental le permite sentirla siempre e indistintamente. Pero yo, que todavía no he alcanzado ese estado...yo vomito ante similar sociedad que crea objetos tan maléficos. Y yo vomito ante los medios de comunicación que nos los hace llegar con un guiño en la mirada, la pretensión de tentarnos y la sonrisa en los labios.

Dedico éste comentario especialmente a todos aquellos telediarios que hacen ese tipo de reportajes sobre 'artículos de lujo sólo para ricos' o 'islas en venta', cosas que realmente no creo que alienten mucho a sus espectadores...

jueves, 22 de enero de 2009

Exposición Miércoles 21

Las cuatro compañeras que componían dicho grupo, han expuesto un trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por la ONU. Dichos objetivos se definieron en la Declaración del Milenio realizada en el año 2000. En dicha declaración se tradujo el compromiso de la Comunidad Internacional.
Con la mundialización y la universalización la dinámica creciente es la interdependencia. Y ésto implica no sólo dependencias negativas, sino dependencias en las que lo s que tienen el poder pueden 'echar un cable' a los`más necesitados.
Ante la dramática situación mundial, la ONU resumió en ocho objetivos sus pretensiones . La fecha para cumplirlo va de 1990 a 2015. Ellas enumeraron dichos objetivos:
  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. La igualdad entre géneros.
  4. Reducir la mortalidad de los niños.
  5. Mejorar la salud materna y reducir su mortalidad.
  6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Yo personalmente no conocía punto por punto esos objetivos, aunque sabía de su existencia. La verdad es que se trata de objetivos muy generales y bastante idílicos. Pero por algo hay que empezar. Desde luego sin metas no hay movimiento.

Las compañeras utilizaron los ejemplos de tres países para ilustrar la necesidad de los objetivos. Para empezar hablaron de China, cuyo principal y gran problemas es la contaminación. En éste país el objetivo sería por tanto garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Como segundo ejemplo pusieron la India, país extremadamente azotado por el VIH y otras enfermedades. Por último, escogieron Niger, uno de los países más pobres del mundo. Yo no conocía prácticamente nada de éste país, incluso al principio pensaba que se referían a Nigeria. El caso es que pude hacerme una idea de la situación de esa gente.

El grupo nos contó que una de ellas había tenido una entrevista con el coordinador de juventud de la Asociación Karibu 'amigos del pueblo africano', que se dedican especialmente a atender y ayudar a personas del África subsahariana. El entrevistado criticaba las decisiones unilaterales de la ONU, que no atendía a las demandas e ideas que se proponen en el Foro Social Internacional. Yo desconocía su existencia, y me parece que su papel podría ser aprovechado mucho mejor, ya que recoge las propuestas de asociaciones, ONGs, y movimientos que están concienciados e implicados en la tarea de cambiar el mundo (desarrollando tareas que persiguen los mismos objetivos de la ONU).

Ésta exposición me ha aportado bastantes conocimientos, y al tiempo que me ha hecho reflexionar sobre lo lejos que estamos de todos esos objetivos, me ha hecho mantener la esperanza de que somos muchos los que no queremos una realidad así, y que estamos dispuestos a luchar para cambiarla. Le pediría a la ONU, menos palabras y resoluciones y más compromiso real y sanciones para los que violen los derechos humanos (véase el caso de el ataque israelí sobre Gaza).

Exposición 2ª Jueves 15

Ésta segunda exposición del día trató sobre el mercado laboral. Hablaron sobre su naturaleza, su composición y de múltiples de sus aspectos estructurales. Trataron el tema de las libertades y derechos de los trabajadores; la relación entre oferta y demanda de empleo; y la regulación del mercado de trabajo. Mencionaron también el papel de los sindicatos y de los convenios colectivos que persiguen con el fin de favorecer a los trabajadores.

miércoles, 21 de enero de 2009

Exposición 1ª Jueves 15



Los componentes de éste grupo basaron su trabajo en la India. Para empezar perfilaron las características generales del país. Hablaron de la diversidad de lenguas en la India, de su organización política (la mayor democracia) basada en la división de poderes que se incluye en su Constitución de 1950. Es una república federal (con Primer Ministro y Jefe de Estado). Su Constitución es la más extensa del mundo y en ella se declaran entre otras cosas: la ilegalidad de la 'intocabilidad', la representación de las minorías, el sufragio universal, la prohibición de símbolos religiosos y nacionalistas con fines electorales, y su auto proclamación como economía liberal (con derecho a legislar y nacionalizar empresas). Como estado federal, el estado se ocupa de regular las prisiones, impuestos, seguridad social, orden público y la policía. Su organización social es un sistema de castas impermeables, donde los parias o intocables están excluidos. La desigualdad de género es muy visible, lo que pone a la mujer en lo más bajo de la escala cuanto menor prestigio tenga su casta.
Por otra parte, hablaron extensamente del hinduismo, que constituye la religión mayoritaria del país. También hablaron del islamismo, que es la segunda religión.
Hablaron de su historia económica. La India basa su economía desde hace siglos en la agricultura (producción de arroz) y en la ganadería (en especial la bovina). La minería, centrada en la extracción de carbón y hierro principalmente, ha permitido el amplio desarrollo del sector industrial. La principal industria es la textil, seguida de la siderúrgica, la mecánica, la electrónica, etc. Aunque su artesanía sigue vigente.
El liberalismo económico, la industria tecnológica y la globalización han permitido que en los últimos años se haya desarrollado una amplia clase media que se presenta como una gran oportunidad para el futuro económico de la región.
Por último, los compañeros trataron los problemas medioambientales de la India, el segundo país más poblado del mundo. Como es de imaginar, la India, al estar en pleno proceso de desarrollo y expansión produce altos volúmenes de contaminación que se vierten a la atmósfera, a sus ríos, tierras, etc. El ritmo de vida que se lleva es similar al de la Edad Media en los países desarrollados. La esperanza de vida es bajísima, similar a la de aquel período, la mortalidad infantil elevadísima y en general la salud está marcada por las numerosas enfermedades que se derivan de dicha contaminación.
Además, ahora el país recibe toda la presión de los países desarrollados, que pretenden que se rebajen las emisiones contaminantes al medio ambiente. Como arma legislativa utilizan el Acuerdo de Kioto. Desde mi punto de vista, creo que es natural y a la vez injusto que ésta serie de países que ,durante el último siglo y lo que va de éste especialmente, se han dedicado a desarrollarse sin límite y no han tenido presiones de ningún tipo, se reunan ahora para frenar la expansión de esos países en vías de desarrollo, que no quieren más que seguir nuestros pasos con el fin de lograr una vida mejor. A parte de dichas presiones, la India va percibiendo otra presión que se deriva de la propia realidad inminente, y es que sólo tiene dos opciones y ninguna de ellas es fácil ni ofrece espectativas óptimas. Por una parte puede seguir (sin tener en cuenta las consecuencias medioambientales) con el ritmo desenfrenado de producción y desarrollo para tratar de alcanzar un nivel de vida mínimo aceptable y humano para la mayor parte de su población. Por otra parte, puede frenarlo para evitar que esos problemas medioambientales devasten el país, sus recursos naturales y acaben con el medio de subsistencia de muchos de sus habitantes (agricultura, ganadería, minería).
A mi modo de entenderlo, se trata de un juego de suma cero en el que se juega (a grandes rasgos) pobreza por medioambiente y viceversa. Pero teniendo en cuenta que el desatender al medioambiente conlleva pan para hoy y hambre para mañana. La salida es difícil y las presiones agobiantes, sólo el tiempo dirá qué camino escogen.
Por último, he añadido ésta fotografía que muestra uno de los grandes tesoros de la humanidad. El paisaje me parece casi onírico, y el significado aplastante...el amor.

Exposición Miércoles 14

Éste día los compañeros expusieron un trabajo que trataba sobre la relación entre ocio, gastos y crisis. Hicieron una comparación entre el alfarero y el capitalismo. Trataron el fordismo y el postfordismo. Con los cambios más recientes la globalización se ha acelerado. Ésto no sólo ha tenido consecuencias sobre las estructuras, sino sobre la mentalidad de las sociedades. Se puede decir que pensamos en términos de consumo. Sin embargo, el consumo no ha llegado a todas partes.
En muchos ámbitos las personas son tratadas como clientes. El concepto de ocio ha cambiado con la llegada del capitalismo y del Estado del bienestar. Hace no mucho, los ingresos de cada trabajador servían para cubrir sus gastos esenciales. Pero desde que existe el tiempo libre, entre otras cosas por la flexibilización de horarios y la entrada en un proceso de desarrollo mayor que permite salarios más altos, el dinero se diversifica y se dedica a otros gastos, principalmente el ocio.
En momentos de crisis cabría pensar que el ocio se reduce drásticamente, cosa que es cierta, pero sólo parcialmente. Como señalaron los compañeros, determinadas áreas de ocio ven incrementada su clientela. Por ejemplo los juegos de azar recaudan más ingresos, en mi opinión creo que la filosofía es 'tengo poco que perder, mucho que ganar, y fe en que los medios tradicionales de ganar dinero no son vías seguras para enriquecerme'. Los mercadillos se abarrotan, y la venta de marcas blancas se dispara. Opino que los gastos de ocio en época de crisis siguen siendo notables, pero son más selectivos y dirigidos a compras de menor valor. Por ejemplo alguien al que le afecte la crisis y quiera comprarse un coche, va a detener los ahorros que destinaba para esa compra y a lo mejor se va a dar múltiples caprichos de menor valor.
Queramos o no, creo que el ocio se ha instalado en nuestro modo de vida y a pasado de ser un medio para entretenernos de camino hacia la felicidad a ser el fin en sí mismo. Lamentable...

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Suben los precios del transporte en 2009

La noticia no me ha sorprendido, pues desde que tengo uso de razón (y especialmente desde que tengo abono transportes) recuerdo que cada nuevo enero los precios del transporte público aumentan un poco más. Me centraré en el caso del metro de Madrid. La causa de la subida prevista para 2009 no es ni más ni menos que la pérdida de diez millones de usuarios de metro en 2008.
Según tengo entendido, por ejemplo, los gastos que ha tenido el metro ligero este año han superado con creces la recaudación que se destinaba para cubrirlos. ¿La razón? Pues, en mi opinión, la construcción del metro ligero en ciertas zonas respondió sencillamente a una demanda electoral, fue una especie de estrategia para atraer votos que no tuvo en cuenta las demandas socioestructurales y de movilidad de dichas poblaciones. El resultado es que los billetes que se compran no cubren ni el 10% de los gastos que supone el tranvía. Entre otras cosas me temo que influye que la mayor parte de sus paradas son abiertas y no es necesario canjear el billete. Muchas de las personas que no tienen abono mensual dejan de comprar los billetes porque además la presencia de revisores es casual. Y otra cosa... metro ¿¿ligero?? ¿por qué? será porque está más vacío que el armario de una monja, porque desde luego por rapidez yo confirmo que no es.
En fin, a mi modo de ver las cosas, la planificación de transportes en Madrid no se adecua a las necesidades de la población. Muchas líneas de metro punteras circulan con retrasos, con paros y abarrotadas de gente. Para una persona que realice un trayecto relativamente largo a las ocho de la mañana es a veces preferible buscar otro modo de transporte para llegar a su lugar de destino que subir a un vagón donde si eres mujer y no sales embarazada has tenido suerte (por la densidad de personas que lo ocupan, desde luego no por su promiscuidad, jaja). Y si a todo ello añadimos la subida anual de los precios, es comprensible que el metro, a pesar de ser en teoría un transporte rápido y cómodo, no constituya la primera opción de los viajeros.

martes, 25 de noviembre de 2008

Lectura 1: Características del conocimiento científico

Ésta primera lectura es un texto de Gino Longo basado en la ciencia y sus aspectos. Menciona a Schumpeter como gran conocedor del método científico, el mejor en la ciencia política no marxista. La definición que da dice que 'es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarla', esfuerzos que 'producen hábitos mentales -métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por éstas técnicas'.
El principal objetivo de la investigación científica es descubrir las leyes del universo empírico que rodean al ser humano. Para ello debe realizar una descripción de la realidad, pero también debe explicarla. Como dice Hegel: 'la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos'. La ciencia y el conocimiento deben permitir que construyamos esquemas ideales en nuestra mente sobre dicha realidad, puediendo dar explicación y significado a la existencia de cualquier objeto; en conclusión permitiendo su comprensión.
Pero la condición fundamental para que podamos hablar de conocimiento científico es que la explicación de la realidad surja de esa misma realidad, sin añadiduras externas. La aplicación de éste fenómeno sin excepción conduce al materialismo filosófico. Según Longo, el marxismo es la primera concepción del mundo basada por completo en la ciencia.
Divide la historia del conocimiento científico en varios estadios por los que ha pasado: en el primero las explicaciones de la realidad se derivaban de nociones metafísicas y fantásticas; en el segundo ya se hipotetizaba con aspectos reales. Por último, el estadio en el que nos encontramos actualmente, en el que conocemos las relaciones objetivas que existen entre los fenómenos. Aquí se percibe un rasgo del 'culto' a la ciencia y al progreso que tan presente está entre muchos científicos. Creen que dicho estadio es la culminación del conocimiento científico.
Niega que el conocimiento sea un fin en sí mismo y dice, sin embargo que el hombre lo desea para poder modificar, en base a él,el mundo según sus necesidades. Una afirmación muy determinante de Engels me ha llamado la atención: 'la inteligencia humana ha ido creciendo en la misma proporción en que el hombre iba aprendiendo a transformar la naturaleza'.
El conocimiento es una premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento. Defiende que la ciencia nunca persigue la práctica y que el hombre no puede dedicarse al mismo tiempo a una cosa y a la otra. Si el científico quiere tener éxito como investigador no debe tener en cuenta las consecuencias prácticas de sus investigaciones. Y además, no debe decir a los hombres de acción qué es lo que deben hacer, sino lo que deberían hacer en todo caso.
Longo realiza una apreciación sobre la naturaleza social tanto del pensamiento como de la acción. Pero determina que la práctica ha de ser colectiva, mientras que el pensamiento por su naturaleza está forzado a ser individual. Ambos conceptos no se diferencian por su finalidad o contenido, sino únicamente por su manifestación.
Como última referencia al texto, citaré unas palabras de Albert Einstein que me han hecho reflexionar: 'ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de lo que debería ser'. En ellas se refleja una tajante división entre ciencia y moral.

Para concluir diré que no estoy de acuerdo con la brecha que Longe abre entre la práctica y el conocimiento. Creo que lo uno precede a lo otro y viceversa, no sabría decir cual es lo primero, pero no me parecen cuestiones irreconciliables. Tampoco estoy de acuerdo con que la ciencia no deba tener en cuenta las consecuencias prácticas que genere, porque, para empezar, me parece contradecir el postulado de que el conocimiento no es un fin en sí mismo. Si su finalidad es la modificación de la realidad en función de las necesidades humanas, la ciencia sí deberá tener en cuentas sus consecuencias, e incluso puede y a veces debe, guiarse en esa dirección (como es en el caso de la investigación de medicamentos curativos).

martes, 18 de noviembre de 2008

Lectura 5: El mecanismo de la investigación científica

La lectura número 5 presenta no sólo los pasos ineludibles de una investigación, sino aptitudes que ha de tener quien la desarrolle. El texto está compuesto por numerosas citas de textos de autores (científicos naturales y sociales) muy importantes.
El primer paso es la observación de la realidad, y en general se puede decir que la función es desentrañar las relaciones entre lo hechos observados y darlas sentido para llegar a la esencia. El primer consejo que da en cuanto a la actitud es que nos desliguemos de prejuicios para crear una visión lo más coherente posible cuyas lagunas comencemos a llenar con unas primeras hipótesis.
La segunda fase es precisamente la formulación de hipótesis. En ésta fase es necesario utilizar la intuición y la imaginación. La creatividad es una capacidad fundamental en la investigación científica y permite que antes de llevarla a cabo nos hagamos una idea mental de ella, y que nos guíe por el buen camino analístico. Y por supuesto, hay que someterse al pensamiento lógico.
Destacaré una frase que me ha llamado la atención: 'No existo para mí, existo para que los demás no desvaríen'.
La tercera fase es la comprobación de nestras hipótesis por medio de la contrastación con la realidad. Puede que la falta de acuerdo entre ellas nos lleve a retomar la observación de nuevos hechos. Para limar y modificar las hipótesis es necesario contar con un espíritu autocrítico, y destaco otra frase que me ha gustado: 'El conocimiento de la verdad es la recompensa a una sabia desconfianza de sí mismo'.
El análisis es un continuo ciclo de prefeccionamiento que se basa en la conceptualización de la visión y en el nuevo contraste de ésta con la realidad. Se puede decir que la ciencia se compone de dos procesos distintos y complementarios: la elaboración teórica y la observación de los hechos. Pero para la observación y el análisis hay que tener una previa configuración de la visión de la realidad. Lo que no quiere decir que ésta se realice de modo aislado sin tener en cuenta los hechos, porque todos tenemos guardados muchos conocimientos y experiencias que tomamos sin objetivo alguno.
La investigación realizada por el individuo toma un matiz colectivo desde el momento en que incluye las observaciones y las hipótesis de otros individuos. Todo lo aprendido y comprobado se va almacenando en la memoria colectiva y siendo utilizado por sucesivas generaciones. Como indica el texto: 'La verdad absoluta se forma con el conjunto de verdades relativas sucesivas'.
Anotaciones que hace sobre el conocimiento: para tomar resultados de investigacoines ajenas hay que iniciar previamente una elaboración propia de objeto que estudia; y por otro lado, hay que tener en cuenta que los conceptos y sus significados pueden llevar a confusión si no son globalmente entendidos. La evolución de los términos hace necesario delimitar bien su significado.
En conclusión: la ciencia tiene un determinado objeto que estudia a través de un método concreto, que es lo que realmente hace que ésta pueda evolucionar. En cada momento se utiliza un método de investigación y se produce un proceso acumulativo, formulado por Hegel, por el cual los avances cuantitativos acaban desembocando en cualitativos.
La visión se compones de 'los hechos y relaciones comprobados científicamente' y 'los hechos y relaciones comprobados lógicamente', que son hipotéticos. En el proceso los últimos van siendo sustituidos por lo primeros y así adoptan consistencia y fiabilidad. El método científico hace que el círculo de sustituciones de lo 'lógico' por lo 'científico' siga aportando veracidad a la ciencia.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Noticia: Trueque de viviendas

La mala situación económica a la que nos enfrentamos ha provocado que se ponga de moda un práctica hasta el momento desconocida en nuestro país: el truque de viviendas.
El desempleo, los altos precios de los pisos y por último la situación bancaria, hacen casi imposible la tarea de adquirir un nuevo inmueble. éste problema afecta principalmente a los jóvenes que quieren emanciparse; a las familias que, ahogadas por las hipotecas se ven forzadas a instalarse en pisos más baratos (y normalmente, por ello, más pequeños) o a las familias cuyos pisos se les han quedado pequeños por una ampliación de los miembros. Y por supuesto, en general, a cualquier persona que desee cambiarse de casa.
La cuestión es que ni los potenciales compradores encuentran ofertas que les satisfagan, ni los vendedores encuentran compradores. Está visto que, en algunos aspectos, la historia es cíclica y al final volvemos a nuestros orígenes con el trueque. Lo bueno es que no hay intermediarios y que se ahorra en transacciones.
El trueque permite que el mercado acoja un aspecto más humano en su seno. Y en mi opinión aleja las barreras que constriñen los sueños y las perspectivas de futuro de todos nosotros. Yo creo que mucha gente que no haya pensado en vender su casa puede replanteárselo en favor de sus necesidades o simplemente de sus caprichos. La vivienda se convierte entonces en un elemento menos inamovible. Se convierte en lo que, para mi gusto, tiene que ser: un recurso necesario que se adapte a las necesidades y oportunidades que en cada momento de la vida de una persona surgen.

sábado, 18 de octubre de 2008

1ª semana: 8 y 9 de octubre

Ésta es la primera semana de clase, y la apertura del curso coincide con la gran crisis económica que asola todo el planeta. Entre las causas de la crisis está la generalización en EEUU de las hipotecas basura o subprime. Ésto quiere decir que los bancos restringen los requisitos para otorgar sus créditos. Me centraré en EEUU, donde se han estado dando créditos a personas sin estabilidad laboral o directamente sin trabajo, con otras deudas y créditos, o con avalistas también endeudados, un desastre. Como consecuencia ha llegado un momento en que la morosidad era tal que los bancos caían en banca rota. Y cómo no, EEUU marca tendencia, y el resto del mundo ha caído detras de éste gran titán de las finanzas.
La globalización es uno de los grandes pasos de las sociedades modernas. Nos permite todo lo bueno y nos avoca a todo lo malo. Las economías actuales se encuentran inmersas en un sistema que traspasa las fronteras estatales permitiendo que a veces ni éstas mismas puedan controlar sus efectos nacionales. Llega un punto en que la econimía mundial se convierte en el títere de unas cuantas empresas. La paradoja en éste ámbiente liberal es que tenga que ser el estado el que salga al rescate de dichas empresas y en especial de esos bancos, cuando éstos quiebran. Es decir, que con el dinero de las arcas públicas, recaudado por todos y cada uno de los ciudadanos contribuyentes se subvencionan actividades financieras que se restringen al ámbito privado. Luego nos encontramos con escenas como las vacaciones o las cenas millonarias que se pegan los altos directivos de dichas empresas para celebrar el ansiado rescate.
Pero en fin, así es el sistema. Son necesarias dichas operaciones en favor de la solvencia de los mercados por el hecho que apuntaba antes, debido a que la economía es algo global, y las caídas de algunos de los principales bancos hipotecarios de importantes países repercute en el hombre de a pié.
El miedo, ese si que es un titán. Y en este campo ha jugado un papel imprescindible provocan que los mercados bursátiles se desplomaran ante la atónita e impotente mirada de quienes habían depositado en ellos gran parte de sus ahorros. Las pérdidas son inconmensurables y la proyección de futuro de éste fenómeno es cuanto menos incierta. La gente en masas a acudido a recoger las miserables migajas que quedaban y la confianza ha quebrado por completo.
Estoy completamente de acuerdo en que el mercado es un aparato de distribución de la riqueza totalmente injusto. De hecho, la mayor parte de las personas afectadas por la crisis ni siquiera habían jugado a la bolsa, a la lotería. Pero mañana cuando esa gente tenga que hacer frente al pago de su hipoteca, o quieran comprar en su mercado se encontrarán que la vida se les ha puesto un poquito más dificil. Aunque sinceramente me importa bien poco la situación de crisis del 70% de los habitantes de los países desarrollados, pues éstos momentos malos solo harán que les resulte más arriesgada la vida, más emocionante, en consecuencia más divertida, pues saben que aunque no se puedan comprar una casa mejor no van a dormir en la calle. Lo que realmente me inqueta es la situción en que dejamos a los países en vías de desarrollo. Otro techo de cristal para ellos, otra barrera que romper, porque éste mercado no solo no es en absoluto justo, sino que hace a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, y lo que es peor, les despoja de su dignidad.