jueves, 29 de enero de 2009

Ostentación y contradicción



He aquí la ostentación y la contradicción unidas en un mismo elemento. Se trata de un móvil de última generación bañado en oro de 24 quilates y con piedras preciosas incrustadas. No veo necesario detallar el precio, simplemente ridículo para un objeto que ofrece felicidad efímera (es carísimo). El diseño está inspirado en Buda, y en el anuncio sugieren un lema muy poco adecuado (si se entiende lo más mínimo de lo que se habla): 'Buda es móvil'.

La ostentación de ésta creación es evidente y dolorosa, especialmente para las personas que lo único que tienen es vida y que carecen de todo lo demás. Para esa gente, que elegiría antes una barra de pan que éste asqueroso invento. Para seres humanos que se preguntan "¿qué tendrá ese cachivache de especial para que muchos otros lleguen a derramar lágrimas de pensar en conseguir uno...? ¡si no se puede comer! ¡si no me protege del frío! ¡si no me cuida, ni me da cariño!

Por otra parte: contradicción. Para mi gusto es un insulto cargado de ignorancia hacia la respetable tradición budista. Nada para tomar en serio, por supuesto, pero sin duda una aberración un tanto cómica. El budismo...que desecha todo lo terrenal. Ese budismo... que destierra el deseo del hombre. Si Buda viera éste móvil, símbolo de lo que nos hemos convertido...probablemente sentiría indiferencia, pues su estado corporal y mental le permite sentirla siempre e indistintamente. Pero yo, que todavía no he alcanzado ese estado...yo vomito ante similar sociedad que crea objetos tan maléficos. Y yo vomito ante los medios de comunicación que nos los hace llegar con un guiño en la mirada, la pretensión de tentarnos y la sonrisa en los labios.

Dedico éste comentario especialmente a todos aquellos telediarios que hacen ese tipo de reportajes sobre 'artículos de lujo sólo para ricos' o 'islas en venta', cosas que realmente no creo que alienten mucho a sus espectadores...

jueves, 22 de enero de 2009

Exposición Miércoles 21

Las cuatro compañeras que componían dicho grupo, han expuesto un trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos por la ONU. Dichos objetivos se definieron en la Declaración del Milenio realizada en el año 2000. En dicha declaración se tradujo el compromiso de la Comunidad Internacional.
Con la mundialización y la universalización la dinámica creciente es la interdependencia. Y ésto implica no sólo dependencias negativas, sino dependencias en las que lo s que tienen el poder pueden 'echar un cable' a los`más necesitados.
Ante la dramática situación mundial, la ONU resumió en ocho objetivos sus pretensiones . La fecha para cumplirlo va de 1990 a 2015. Ellas enumeraron dichos objetivos:
  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. La igualdad entre géneros.
  4. Reducir la mortalidad de los niños.
  5. Mejorar la salud materna y reducir su mortalidad.
  6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Yo personalmente no conocía punto por punto esos objetivos, aunque sabía de su existencia. La verdad es que se trata de objetivos muy generales y bastante idílicos. Pero por algo hay que empezar. Desde luego sin metas no hay movimiento.

Las compañeras utilizaron los ejemplos de tres países para ilustrar la necesidad de los objetivos. Para empezar hablaron de China, cuyo principal y gran problemas es la contaminación. En éste país el objetivo sería por tanto garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Como segundo ejemplo pusieron la India, país extremadamente azotado por el VIH y otras enfermedades. Por último, escogieron Niger, uno de los países más pobres del mundo. Yo no conocía prácticamente nada de éste país, incluso al principio pensaba que se referían a Nigeria. El caso es que pude hacerme una idea de la situación de esa gente.

El grupo nos contó que una de ellas había tenido una entrevista con el coordinador de juventud de la Asociación Karibu 'amigos del pueblo africano', que se dedican especialmente a atender y ayudar a personas del África subsahariana. El entrevistado criticaba las decisiones unilaterales de la ONU, que no atendía a las demandas e ideas que se proponen en el Foro Social Internacional. Yo desconocía su existencia, y me parece que su papel podría ser aprovechado mucho mejor, ya que recoge las propuestas de asociaciones, ONGs, y movimientos que están concienciados e implicados en la tarea de cambiar el mundo (desarrollando tareas que persiguen los mismos objetivos de la ONU).

Ésta exposición me ha aportado bastantes conocimientos, y al tiempo que me ha hecho reflexionar sobre lo lejos que estamos de todos esos objetivos, me ha hecho mantener la esperanza de que somos muchos los que no queremos una realidad así, y que estamos dispuestos a luchar para cambiarla. Le pediría a la ONU, menos palabras y resoluciones y más compromiso real y sanciones para los que violen los derechos humanos (véase el caso de el ataque israelí sobre Gaza).

Exposición 2ª Jueves 15

Ésta segunda exposición del día trató sobre el mercado laboral. Hablaron sobre su naturaleza, su composición y de múltiples de sus aspectos estructurales. Trataron el tema de las libertades y derechos de los trabajadores; la relación entre oferta y demanda de empleo; y la regulación del mercado de trabajo. Mencionaron también el papel de los sindicatos y de los convenios colectivos que persiguen con el fin de favorecer a los trabajadores.

miércoles, 21 de enero de 2009

Exposición 1ª Jueves 15



Los componentes de éste grupo basaron su trabajo en la India. Para empezar perfilaron las características generales del país. Hablaron de la diversidad de lenguas en la India, de su organización política (la mayor democracia) basada en la división de poderes que se incluye en su Constitución de 1950. Es una república federal (con Primer Ministro y Jefe de Estado). Su Constitución es la más extensa del mundo y en ella se declaran entre otras cosas: la ilegalidad de la 'intocabilidad', la representación de las minorías, el sufragio universal, la prohibición de símbolos religiosos y nacionalistas con fines electorales, y su auto proclamación como economía liberal (con derecho a legislar y nacionalizar empresas). Como estado federal, el estado se ocupa de regular las prisiones, impuestos, seguridad social, orden público y la policía. Su organización social es un sistema de castas impermeables, donde los parias o intocables están excluidos. La desigualdad de género es muy visible, lo que pone a la mujer en lo más bajo de la escala cuanto menor prestigio tenga su casta.
Por otra parte, hablaron extensamente del hinduismo, que constituye la religión mayoritaria del país. También hablaron del islamismo, que es la segunda religión.
Hablaron de su historia económica. La India basa su economía desde hace siglos en la agricultura (producción de arroz) y en la ganadería (en especial la bovina). La minería, centrada en la extracción de carbón y hierro principalmente, ha permitido el amplio desarrollo del sector industrial. La principal industria es la textil, seguida de la siderúrgica, la mecánica, la electrónica, etc. Aunque su artesanía sigue vigente.
El liberalismo económico, la industria tecnológica y la globalización han permitido que en los últimos años se haya desarrollado una amplia clase media que se presenta como una gran oportunidad para el futuro económico de la región.
Por último, los compañeros trataron los problemas medioambientales de la India, el segundo país más poblado del mundo. Como es de imaginar, la India, al estar en pleno proceso de desarrollo y expansión produce altos volúmenes de contaminación que se vierten a la atmósfera, a sus ríos, tierras, etc. El ritmo de vida que se lleva es similar al de la Edad Media en los países desarrollados. La esperanza de vida es bajísima, similar a la de aquel período, la mortalidad infantil elevadísima y en general la salud está marcada por las numerosas enfermedades que se derivan de dicha contaminación.
Además, ahora el país recibe toda la presión de los países desarrollados, que pretenden que se rebajen las emisiones contaminantes al medio ambiente. Como arma legislativa utilizan el Acuerdo de Kioto. Desde mi punto de vista, creo que es natural y a la vez injusto que ésta serie de países que ,durante el último siglo y lo que va de éste especialmente, se han dedicado a desarrollarse sin límite y no han tenido presiones de ningún tipo, se reunan ahora para frenar la expansión de esos países en vías de desarrollo, que no quieren más que seguir nuestros pasos con el fin de lograr una vida mejor. A parte de dichas presiones, la India va percibiendo otra presión que se deriva de la propia realidad inminente, y es que sólo tiene dos opciones y ninguna de ellas es fácil ni ofrece espectativas óptimas. Por una parte puede seguir (sin tener en cuenta las consecuencias medioambientales) con el ritmo desenfrenado de producción y desarrollo para tratar de alcanzar un nivel de vida mínimo aceptable y humano para la mayor parte de su población. Por otra parte, puede frenarlo para evitar que esos problemas medioambientales devasten el país, sus recursos naturales y acaben con el medio de subsistencia de muchos de sus habitantes (agricultura, ganadería, minería).
A mi modo de entenderlo, se trata de un juego de suma cero en el que se juega (a grandes rasgos) pobreza por medioambiente y viceversa. Pero teniendo en cuenta que el desatender al medioambiente conlleva pan para hoy y hambre para mañana. La salida es difícil y las presiones agobiantes, sólo el tiempo dirá qué camino escogen.
Por último, he añadido ésta fotografía que muestra uno de los grandes tesoros de la humanidad. El paisaje me parece casi onírico, y el significado aplastante...el amor.

Exposición Miércoles 14

Éste día los compañeros expusieron un trabajo que trataba sobre la relación entre ocio, gastos y crisis. Hicieron una comparación entre el alfarero y el capitalismo. Trataron el fordismo y el postfordismo. Con los cambios más recientes la globalización se ha acelerado. Ésto no sólo ha tenido consecuencias sobre las estructuras, sino sobre la mentalidad de las sociedades. Se puede decir que pensamos en términos de consumo. Sin embargo, el consumo no ha llegado a todas partes.
En muchos ámbitos las personas son tratadas como clientes. El concepto de ocio ha cambiado con la llegada del capitalismo y del Estado del bienestar. Hace no mucho, los ingresos de cada trabajador servían para cubrir sus gastos esenciales. Pero desde que existe el tiempo libre, entre otras cosas por la flexibilización de horarios y la entrada en un proceso de desarrollo mayor que permite salarios más altos, el dinero se diversifica y se dedica a otros gastos, principalmente el ocio.
En momentos de crisis cabría pensar que el ocio se reduce drásticamente, cosa que es cierta, pero sólo parcialmente. Como señalaron los compañeros, determinadas áreas de ocio ven incrementada su clientela. Por ejemplo los juegos de azar recaudan más ingresos, en mi opinión creo que la filosofía es 'tengo poco que perder, mucho que ganar, y fe en que los medios tradicionales de ganar dinero no son vías seguras para enriquecerme'. Los mercadillos se abarrotan, y la venta de marcas blancas se dispara. Opino que los gastos de ocio en época de crisis siguen siendo notables, pero son más selectivos y dirigidos a compras de menor valor. Por ejemplo alguien al que le afecte la crisis y quiera comprarse un coche, va a detener los ahorros que destinaba para esa compra y a lo mejor se va a dar múltiples caprichos de menor valor.
Queramos o no, creo que el ocio se ha instalado en nuestro modo de vida y a pasado de ser un medio para entretenernos de camino hacia la felicidad a ser el fin en sí mismo. Lamentable...